viernes, 9 de noviembre de 2012

19 de Noviembre día contra el Abuso Sexual Infantil


  Abuso Sexual Infantil cualquier conducta de tipo sexual que  se realice con un niño o niña, incluyendo las siguientes situaciones:

  •   Tocar los genitales  del niño o niña por parte del abusador/a.      
  •   Tocar  otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a 
  •   Incitación   por parte del abusador/a  a   tocar sus propios genitales
  •   Penetración  vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del 
  •   cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a.
  •   Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos)
  •   Contacto buco genital entre el abusador/a y el niño/a.
  •   Exhibición de sus  genitales por parte del abusador/a al niño o niña.
  •   Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos, películas).  
Estas situaciones pueden ser llevada adelante como episodio único, en repetidas ocasiones o en forma crónica por años, llevado adelante una o varias de las situaciones detalladas

domingo, 4 de noviembre de 2012

Redes sociales, un nuevo escenario que afecta a las mujeres


Florencia Flores Iborra: Durante el desarrollo del proyecto Derechos y justicia en el movimiento social en internet ¿Detectaron la existencia de una diferencia en el tratamiento de los derechos en relación al género en las redes sociales?
Carlos G. Gregorio: En el marco del proyecto, Zareth Díaz García (2) realizó un trabajo muy interesante de recopilación de experiencias de campo en Cundinamarca, Colombia. En esta zona se ha dado una combinación de factores que favorecen a un nuevo fenómeno de turismo sexual. En este trabajo la autora analiza particularmente el impacto en las redes sociales a nivel escolar.
En el desarrollo del proyecto nos encontramos ante una situación de vulnerabilidad muy preocupante. Concretamente, existe un caso en el que una niña de 14 años que fue filmada manteniendo relaciones sexuales con el uniforme del colegio con varios compañeros. Esto fue filmado por uno de los alumnos, en donde la única cara visible era el rostro de la niña. El video fue difundido en las redes sociales.
Asimismo varias niñas han sido objeto de campañas de difamación, realizada por niños despechados, donde divulgaban en internet fotos trucadas.
También se detectó una grabación de una adolescente que tuvo sexo con su novio en un descampado. Un joven los vio, los filmó con su celular y luego comenzó a extorsionar a la chica para que tuviera relaciones con él o de lo contrario la amenazaba con publicar fotos del video en Facebook.
Este tipo de situaciones ha generado en Cundinamarca más de un conflicto, donde paradójicamente en algunos casos algunos colegios optaban por expulsar a las jóvenes.
En este contexto, se ha demostrado que las niñas son más vulnerables en las redes, donde se establecen diferentes ataques por parte de sus pares varones, que descargan su agresividad de diversas formas. Esto claramente genera conflictos en las niñas que, por lo general, no cuentan con los elementos necesarios para denunciar los agravios a los que son sometidas. Y donde el daño que se produce es irreparable.
FFI: Ante esta realidad que describís ¿la legislación actual, ofrece alguna garantía?
CGG: Es un tema muy complejo. Hay que tener mucho cuidado sobre cómo abordar este tipo de situaciones. En la mayoría de los casos y por ausencia de una legislación adecuada, hay una revictimización de las niñas.
Tiempo atrás, en el norte de Uruguay hubo una campaña difamatoria donde se publicaron fotos trucadas de las hijas de los ediles del departamento de Artigas. Y la justicia resolvió archivar el caso. El argumento que se utilizó para explicar fue que no existía una tipificación clara del delito. Ante la incertidumbre de poder concluir un proceso penal se prefiere archivar los expedientes.
Y efectivamente cuando se estudian las leyes con cuidado, la protección de la imagen, el concepto de imagen trucada, no está suficientemente claro en la legislación y muchos jueces penales son temerosos a sancionar infracciones que no están claramente tipificadas.
Sin lugar a dudas se trata de delitos, muchas veces realizados por los mismos jóvenes. Con lo cual el sistema judicial va a tener que prepararse para tratar este tipo de conflictos, donde ya comienzan a haber responsables identificados. La mecánica judicial — en particular la justicia para adolescentes — no está preparada para abordar este tipo de problemas.

NORMA LOTO: “QUEREMOS CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS CREATIVA SIN REVERTIR LOS ÓRDENES”


La comunicadora asistió junto a Sonia Santoro, Silvina Molina y Mariana Carbajal, integrantes de Periodistas de Argentina en red para la comunicación no sexista (Red PAR), a un seminario para estudiantes de la escuela de periodismo TEA. Allí expusieron argumentos para un tratamiento periodístico respetuoso hacia la violencia de género y el femicidio.

“Queremos construir una sociedad más creativa sin revertir los órdenes”, aseguró Norma Loto ante alumnos de TEA el lunes 15 de octubre en el Paseo La Plaza. Lo hizo al exponer sobre la violencia simbólica, un concepto establecido por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década del setenta para describir una acción racional en donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta en contra de los “dominados”. Aseguró que no existe culturalmente plena igualdad para referirse a hombres y a mujeres en el uso de ciertas palabras, imágenes o criterios estereotipados. Y sumó: “No se trata de un River-Boca, queremos los mismos derechos en las diferencias”.

Siguiendo con la línea de su compañera de mesa, Sonia Santoro ahondó en el uso del lenguaje no sexista para “nombrar a las mujeres aún cuando la lengua nos dice que no necesitamos nombrarlas”, y consideró que pese a la resistencia de ciertos sectores como la Real Academia Española, resulta importante asimilarlo para ganar espacios hacia una igualdad real. “Nuestra presidenta instaló una manera de llamarla que al principió sonó raro pero que rápidamente fue incorporado”, agregó.

Por su parte, Silvina Molina repasó el Manual del periodismo con perspectiva de género, y explicó que el objetivo es lograr una mirada profesional que tenga en cuenta el impacto diferencial que tienen los hechos en los hombres y las mujeres, desafiando un modelo cultural dominante que ubica al hombre como el centro del universo. “Como se aborda ahora la violencia hacia las mujeres en los medios es un ejemplo de cómo los editores y jefes de secciones han entendido que no se puede seguir utilizando el término de crimen pasional”, aseveró.

Al finalizar la charla, Mariana Carbajal habló del impacto del caso Wanda Taddei en los femicidios con fuego. Señaló que con el fallo que ordenaba la libertad inmediata por falta de mérito del femicida Eduardo Vázquez, el entonces juez de la causa Eduardo Niklison transmitió un mensaje a la sociedad de que “era fácil quemar a una mujer, que no queden huellas ni sobrevivientes en un crimen perfecto”. Carbajal manifestó que a partir de ese momento se incrementó el número de mujeres quemadas por sus parejas, y  concluyó: “Tenemos que reflexionar sobre cómo informamos estos casos, debemos vencer el anestesiamiento que genera la repetición y no ahondar en detalles escabrosos sino aprovechar para dar herramientas que ayuden a las potenciales víctimas”.